Ya tiene un nuevo miembro en su familia. De usted depende que crezca sano y feliz.
Son muchas las cosas que debe conocer sobre su cuidado y crianza. Independientemente del origen y raza de su perrito, hay varios cuidados comunes para todos.
¿Por qué es tan importante controlar los parásitos en nuestros animales?
Ellos interfieren en el normal desarrollo, causando problemas óseos y gastrointestinales. No permiten una buena absorción de nutrientes y del calcio. Las larvas migran por todo el cuerpo causando problemas y enquistándose a su paso. Son varias clases que pueden encontrarse. Es aconsejable realizar un análisis de materia fecal, e identificar a el o a los parásitos para suministrar la medicación mas apropiada.
Hay que evitar que el cachorro tome contacto con las enfermedades, por esta razón no debe sacarlo a la calle hasta que complete su Plan de Vacunación.
Debe informar sobre los antiparasitarios dados a su cachorro, en caso de que haya sido desparasitado anteriormente. La desparasitación puede ser comenzada a partir de los quince días, y debe ser repetida a las dos semanas. Luego repetir periódicamente a lo largo de toda la vida.
También es muy importante el control de las pulgas. Estas albergan larvas de tenias que al ser ingeridas por nuestros animales completan su ciclo dentro de ellos. Es fundamental realizar un control, no sólo sobre nuestro cachorro, sino también ambiental.
Las madres transfieren a los cachorros parte de sus defensas mediante el calostro (leche materna de los primeros días). Esta inmunidad, llamada pasiva, va decreciendo con el tiempo, siendo necesario que vacunemos a los cachorros para que logren una buena inmunidad, con los anticuerpos que formen (inmunidad activa).
La cantidad y frecuencia de las dosis de vacuna dependerá de la edad de los cachorritos y si las madres fueron vacunadas o no. Los cachorritos que llegan a nuestro consultorio, tienen distintas historias, aplicándose un plan de vacunación para cada circunstancia.
Es ideal comenzar la vacunación a los 43-45 días de vida y finalizarlo entre los 4-5 meses, momento en el que ya maduró su sistema inmunitario; deberá revacunarse anualmente toda la vida.
Deben vacunarse contra varias enfermedades virales peligrosas. Las más comunes son:
Todas estas enfermedades pueden producir la muerte de nuestro cachorro.
La vacunación antirrábica debe aplicarse anualmente, siendo legislada y obligatoria. Gracias a la vacunación a disminuido la incidencia de esta enfermedad, tanto en animales como en el hombre, pero aún hay casos en diferentes provincias.
Hay que evitar que el cachorro tome contacto con las enfermedades, por esta razón no debe sacarlo a la calle hasta que se encuentre completo su Plan de Vacunación. Otro peligro de posible contagio es tocando o introduciendo animales desconocidos a su casa.
Es fundamental una buena alimentación durante toda la vida y principalmente durante el primer año de vida. En esta etapa necesitan muchos más nutrientes que un perro adulto, ya que se encuentran en pleno desarrollo. A partir de los 20 días se pueden comenzar a administrar paulatinamente sólidos.
Es recomendable acostumbrar al cachorro al Alimento Balanceado de buena calidad. Es necesario informarse sobre las bondades, beneficios y comodidad de los balanceados actuales. Se encuentran a la venta balanceados secos y húmedos. Estos últimos se comercializan en latas con consistencia blanda, pudiendo suministrarlo solo o mezclado con el seco.
Los hay de distintas calidades:
Comience ofreciéndole a su cachorrito alimento balanceado en lata o seco, humedecido 10 minutos previamente con leche o caldo calientes, 2 o 3 veces por día.
Cuando tenga 2 meses de edad puede dejarle siempre a su disposición alimento seco, que coma todo lo que quiera, ya que se encuentra en pleno desarrollo. Otra manera es suministrar 3-4 comidas diarias hasta los 3-5 meses, y luego 2 veces por día, toda la vida.
Si comenzó con alimentación casera el cambio de dieta debe ser paulatino, ya que puede producir vómitos o diarrea. El esquema a seguir para producir el cambio sin trastornos es el siguiente:
Cuando llegue a los 12-18 meses de edad se cambiará gradualmente el balanceado de cachorros por uno de animales adultos. Hay alimentos para animales obesos, para los de alta actividad, y también para los enfermos (cardíacos, con problemas gástricos e intestinales, afecciones renales, diabéticos, etc.).
Si prefiere suministrarle alimentación tradicional, es necesario el agregado de minerales y vitaminas.
Es necesario acostumbrar de pequeño a su perrito al aseo. Si va a recibir su primer baño es conveniente que tome algunas medidas:
Es el momento de familiarizar a su cachorrito con el cepillado dental. Los más apropiados son los cepillos dentales para niños. Un cepillado una vez por semana con agua tibia y bicarbonato es aceptable. Examine periódicamente la boca de su cachorro. Terminarán de cambiar sus dientes aproximadamente a los 6 meses. Vigile si se le inflaman las encías.
Su cachorro alcanzará la pubertad entre los 7 y 12 meses dependiendo del tamaño y de la raza. Los animales de razas pequeñas son más precoces. Debe comenzar a pensar cual será su futuro reproductivo. Tenga en cuenta que el primer celo de las hembras es fértil. Cuídela y consulte ante la presentación de su 1er. celo.